¿Te has preguntado cuántas veces al día interrogas un «por qué»?
- ¿Por qué no llega el mensaje que estoy esperando?
- ¿Por qué no hay leche en el refrigerador?
- ¿Por qué se suspendió la reunión?
Nos preguntamos ¿por qué? cuando hay algo que no entendemos y que nos interesa comprender.
Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué contiene esa pregunta? ¿Cuál es su profundidad, cuál es su alcance? Richard Feynman (sobre quien AlgoPoco ha escrito en otras ocasiones) nos presenta esa pregunta nueva, y la explora.
En el siguiente video podrás escuchar un diálogo en el que el premio Nóbel de física disecciona los «por qué» que nos acompañan en nuestra cotidianidad. La pregunta que motiva el dialogo se refiere a campos magnéticos, pero esta es solo una excusa, te invito a escuchar. Más abajo, por si prefieres, encontrarás la transcripción (en español) del diálogo del vídeo.
Transcipción (traducida) del diálogo
Entrevistador: Si tomas dos imanes y los empujas, puedes sentir cómo se repelen. Gíralos al revés y chocarán entre sí. Ahora, ¿qué es eso que se siente entre los dos imanes?
Feynman: ¿Qué quieres decir con «¿Qué es eso que se siente entre los dos imanes?»
Entrevistador: Hay algo ahí, ¿no es así? Se siente que hay algo allí cuando se juntan los dos imanes.
Feynman: Escuche mi pregunta. ¿Cuál es el significado cuando dices que «hay algo que se siente»? Por supuesto que lo sientes. Ahora, ¿qué quieres saber?
Entrevistador: Lo que quiero saber es qué está pasando entre estos dos trozos de metal.
Feynman: Se repelen.
Entrevistador: ¿Qué significa eso, o por qué está pasando, o cómo está ocurriendo? Creo que es una pregunta perfectamente razonable.
Feynman: Por supuesto, es una excelente pregunta. Pero el problema, verás, cuando preguntas por qué sucede algo, es ¿cómo se responde por qué sucede algo? Por ejemplo, la tía Minnie está en el hospital. ¿Por qué? Porque salió, resbaló en el hielo y se rompió la cadera. Eso satisface a la gente. Satisface, pero no satisfaría a alguien que vino de otro planeta y no sabe por qué, cuando te rompes la cadera, vas al hospital. ¿Cómo se llega al hospital cuando la cadera está rota? Bueno, su esposo, al ver que tenía la cadera rota, llamó al hospital y envió a alguien a buscarla. Todo esto la gente ya lo entiende.
Cuando explicas un «por qué», tienes que ubicarte en un marco en el que se presuponen algunas verdades. De lo contrario, estarás preguntando constantemente «por qué». ¿Por qué llamó el marido al hospital? Porque el marido está interesado en el bienestar de su esposa. No siempre, algunos maridos no están interesados en el bienestar de sus esposas cuando están borrachos y están enojados.
Cuando explicas un «por qué», tienes que ubicarte en un marco en el que se presuponen algunas verdades. De lo contrario, estarás preguntando constantemente «por qué».
Richard Feynman
Y comienzas a tener una comprensión muy interesante del mundo y todas sus complicaciones. Si intentas hacer el seguimiento, profundizas cada vez más en varias direcciones. Por ejemplo, si dices, «¿Por qué se resbaló en el hielo?» Bueno, el hielo es resbaladizo. Todo el mundo lo sabe, no hay problema. ¿Pero preguntas «por qué» el hielo es resbaladizo? Eso es algo curioso. El hielo es extremadamente resbaladizo. Es muy interesante. Dices: «¿cómo funciona?» Puedes decir también: «Estoy satisfecho de que me hayas respondido. El hielo es resbaladizo; eso lo explica «, o podrías continuar y decir: «¿Por qué el hielo es resbaladizo?» y entonces te involucras en algo, porque no hay muchas cosas tan resbaladizas como el hielo. No es muy difícil conseguir cosas grasosas, pero estas son húmedas y viscosas. ¿Pero un sólido que sea tan resbaladizo? Porque lo es.
En el caso del hielo, cuando te paras sobre él (dicen), momentáneamente, la presión derrite un poco el hielo y obtienes una especie de superficie de agua instantánea en la que te resbalas. ¿Por qué en hielo y no en otras cosas? Debido a que el agua se expande al congelarse, la presión intenta revertir la expansión y la derrite. Es capaz de derretirse, porque otras sustancias se agrietan cuando se congelan y, cuando les ejerces presión, quedan satisfechas con ser sólidas. ¿Por qué el agua se expande cuando se congela y otras sustancias no?
No estoy respondiendo a tu pregunta, pero te estoy diciendo lo difícil que es la pregunta «por qué». Tienes que saber qué es lo que puedes comprender y lo que se te permite comprender y conocer, y qué es lo que no. Notarás, en este ejemplo, que cuanto más pregunto «por qué», la cosa es más profunda, se vuelve más interesante. Incluso podríamos ir más lejos y decir: «¿Por qué ella se cayó cuando se resbaló?» Tiene que ver con la gravedad, que involucra a todos los planetas y todo lo demás. ¡Olvídalo! Esto sigue y sigue.
Y cuando se te pregunta, por ejemplo, «por qué» se repelen dos imanes, hay muchos niveles diferentes. Depende de si eres un estudiante de física o una persona común que no sabe nada. Si eres alguien que no sabe nada al respecto, todo lo que puedo decir es que la fuerza magnética los hace repeler y que estás sintiendo esa fuerza. Dices: «Eso es muy extraño, porque no siento un tipo de fuerza como esa en otras circunstancias. Cuando los giras hacia el otro lado, se atraen».
Hay una fuerza muy análoga, la fuerza eléctrica, que es el mismo tipo de pregunta, que también es muy extraña. Pero no te molesta en absoluto el hecho de que cuando pones la mano en una silla, ésta te empuja hacia atrás. Descubrimos, a través de la observación, que esa es la misma fuerza, (de hecho, una fuerza eléctrica, no magnética exactamente, en ese caso). Son las mismas repulsiones eléctricas las que intervienen en mantener el dedo alejado de la silla porque son fuerzas eléctricas en detalles microscópicos. Hay otras fuerzas involucradas, relacionadas a las fuerzas eléctricas.
Resulta que la fuerza magnética y eléctrica con la que deseo explicar esta repulsión en primer lugar es, en última instancia, lo más profundo que tenemos para explicar muchas otras cosas que todo el mundo aceptaría sin más.
Sabes que no puedes atravesar la silla con la mano; eso se da por sentado. Pero el que no puedas meter la mano a través de la silla, cuando se mira más de cerca, el «por qué», implica las mismas fuerzas repulsivas que aparecen en los imanes. Lo que debes explicar entonces es por qué, en los imanes, recorre una distancia mayor de lo normal. Ahí tiene que ver con el hecho de que en el hierro todos los electrones están girando en la misma dirección, todos se alinean y magnifican el efecto de la fuerza hasta que esta es lo suficientemente grande, a distancia, como para que la sientas. Pero es una fuerza que está presente todo el tiempo y es muy común y es una fuerza básica de casi…
Quiero decir, podría retroceder un poco más si fuera más técnico, pero en un nivel inicial solo tengo que decirte: «esa será una de las cosas que tendrás que tomar, sin más, como un elemento del mundo: la existencia de repulsión magnética, o atracción eléctrica, atracción magnética. No puedo explicar esa atracción en términos de nada más que te sea familiar».
… podría retroceder un poco más si fuera más técnico, pero en un nivel inicial solo tengo que decirte: «esa será una de las cosas que tendrás que tomar, sin más, como un elemento del mundo…»
Richard Feynman
Por ejemplo, si dijéramos que los imanes se atraen como bandas de goma, te estaría engañando. Porque no están conectados por bandas elásticas. Pronto estaría en problemas. Y, en segundo lugar, si tuvieras la curiosidad suficiente, me preguntarías «por qué» las bandas elásticas tienden a juntarse nuevamente, y terminaría explicándolo en términos de fuerzas eléctricas, que son las mismas cosas que te estoy tratando de explicar mediante bandas elásticas. Así que he hecho muchas trampas.
Así que no voy a poder darte una respuesta a por qué los imanes se atraen entre sí, excepto decirte que lo hacen. Y decirte que ese es uno de los elementos del mundo: hay fuerzas eléctricas, fuerzas magnéticas, fuerzas gravitacionales y otras, y esas son algunas de las partes. Si fueras un estudiante, podría ir más lejos. Podría decirte que las fuerzas magnéticas están relacionadas muy íntimamente con las fuerzas eléctricas, que la relación entre las fuerzas de gravedad y las fuerzas eléctricas sigue siendo desconocida, y así sucesivamente. Pero realmente no puedo hacer un buen trabajo, ningún trabajo, explicando la fuerza magnética en términos de otra cosa con la que estás más familiarizado, porque yo no la entiendo en términos de nada con lo que estés familiarizado.